martes, 29 de diciembre de 2009
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Física divulgativa

¿Por qué Física? Pues porque no puede dejar de ser fascinante que sus leyes las hayamos descubierto en nuestro pequeñísimo planeta y que son, sean las mismas que rigen en cualquier parte del universo, no obstante hayan sido descubiertas sin siquiera dejar la Tierra. Sin tener que viajar hacia lejanas galaxias fuimos capaces de determinar la naturaleza química de las estrellas y descifrar los procesos nucleares que tienen lugar en sus núcleos profundos.
Sí, la Física es otro camino “guay”. A mí, me “pone”.
Cito a Kepler: “Nosotros nos preguntamos qué propósito útil siguen los pájaros al cantar, pues el canto es su placer, ya que fueron creados para cantar. Análogamente, no deberíamos preguntar por qué la mente humana se molesta en imaginar los secretos de los cielos”.
Y cito a Albert Einstein (1879-1955) : "Lo más bonito que podemos experimentar es el misterio. Es la fuente de toda arte verdadera y de toda ciencia. Aquél a quien sea extraña esta emoción, aquel que no pueda detenerse a maravillarse y permanecer absorto de asombro, es tan bueno como un muerto: sus ojos están cerrados."
En fin, descargar el libro en pdf AQUÍ.
Imagen: Cometa West.
Etiquetas:
Actualidad
sábado, 19 de diciembre de 2009
Renovarse o...

Etiquetas:
romería
viernes, 18 de diciembre de 2009
Una visita, merece la pena!
Mirad que he cambiado la imagen de cabecera y el título de mi blog. Y aquí os dejo un vídeo del Parador de Sigüenza por si queréis un buen sitio para el recreo ¡tras haber hecho una visita al Santuario de la Virgen de la Salud, a unos 5 kms. de distancia, en Barbatona!
Etiquetas:
Virgen.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
A ver, que dijo el ciego...

Deja ya de corear lo que te han imbuido, que, por seguro, no es lo que debieras haber aprendido por tu solo arrojo. No busques, haz tu “puesta entre paréntesis”. Y después, hablamos.
Etiquetas:
entendimiento
martes, 15 de diciembre de 2009
Adviento

Amén.
Etiquetas:
DIOS
jueves, 3 de diciembre de 2009
San Pablo y sus "cosas"

Ahora bien, si esto es verdad, no sólo se me pide un imposible, sino también una aberración: tengo que ser crédulo (creerlo todo), ingenuo y tonto (soportar todo), resignado y pasivo (aguantarlo todo). Puesto que Dios está detrás de esas palabras, mi pregunta es: ¿puede pedirnos Dios realmente que toleremos todo y a todas horas?
Una verdad o una norma moral de la revelación no puede contradecir las demás verdades o normas morales. Si Jesús nos pide que seamos precavidos y astutos, como la serpiente, no puede decir san Pablo que tengamos que tolerar y aguantar todo. Quien tolera el pecado ajeno se hace cómplice del mal. Quien disculpa acríticamente las mentiras de la propaganda peca contra la verdad, ¡pero "la caridad sin la verdad está ciega"! (Card. Ratzinger).
Con una pregunta concreta: ¿La tolerancia ilimitada que se ha tenido con ciertos abusos de sacerdotes católicos en estos años pasados era más evangélica que la tolerancia cero que ahora desea la Iglesia? No puede justificarse 1 Cor 13 diciendo que describe el amor de san Pablo a sus cristianos. Por dos razones: porque aquí san Pablo no habla de sí mismo, ni pide a los corintios: "Sed imitadores míos" (como en otros pasajes: 4, 16; 11, 1); y porque san Pablo, buen padre espiritual, no les toleró todo, ni mucho menos. Sólo él en el Nuevo Testamento emplea la palabra griega noutheteîn y nouthesía (= corregir, castigar; corrección, castigo). Sabía muy bien que la corrección y el castigo forman parte del auténtico amor paterno. Sabía muy bien, antes de que lo dijera san Agustín, que el amor puede adoptar formas de severidad, porque es muy exigente.
Tampoco podemos decir que estas palabras de san Pablo se refieren al amor de Dios tal como se manifestó en Jesús, porque Dios no tolera todo, ni ilimitadamente (¿a qué viene, si no, el "no tendrás otro Dios fuera de mí", y su rechazo frontal de todo ídolo?); y Jesús tampoco tolera todo, ni ilimitadamente (¿a qué viene, si no, un látigo de cuerdas en el mercadillo instalado en los atrios del templo?).
¿Solución? O cambiamos el concepto de tolerancia , que implícitamente es igual a "consentimiento" (toleramos lo que consentimos), o hay que buscar una explicación en el mismo texto paulino. ¿Cuál? En el griego del Nuevo Testamento existe un presente de indicativo que los gramáticos llaman "de conato", porque indica una acción que se intenta pero de hecho no se ejecuta. Basta un ejemplo: la pregunta literal de Jesús en Jn 10, 32: "¿Por cuál de mis obras me apedreáis?" no puede traducirse así, porque de hecho no estaban apedreándolo. El sentido verdadero es: "¿Por cuál de mis obras intentáis (pretendéis, estáis dispuestos a, tratáis de, etc.) apedrearme?"
Entendiendo así los verbos de 1 Cor 13, 7, como fórmula de una intención, de una actitud o de un deseo, tenemos que el amor de caridad procura, intenta, está en actitud de disculpar, de aguantar, de soportar, etc.
(Si alguno no acepta esta interpretación, tendré con él una tolerancia ilimitada, pero... seguiré pensando lo mismo que ahora).
(Manuel Iglesias, S. J.)
Etiquetas:
caridad
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Anécdota del día

Imagen: Colegio Hermanos Maristas. Cienfuegos. Cuba. 1927.
Etiquetas:
educación
martes, 1 de diciembre de 2009
Intelligo ut credam

¿De San Agustín y de locos todos tenemos un poco? No en mi caso.
Decía en un viejo post que un anciano monseñor que conozco tenía decidido leer las obras completas de este santo, 30 tomos, poco a poco…, no sé por dónde irá, pero me llamó la atención porque yo también soy “fan” de este filósofo- teólogo, que para mí está entre los mejores de la historia de la Humanidad. Para quien por falta de tiempo u otras razones no lo conozca aún, dejo aquí este enlace para descargar sus “Confesiones” una de sus grandes obras. Si lo lees, flipas. Credo ut intelligam.
"Entiende para creer, cree para entender".
Decía en un viejo post que un anciano monseñor que conozco tenía decidido leer las obras completas de este santo, 30 tomos, poco a poco…, no sé por dónde irá, pero me llamó la atención porque yo también soy “fan” de este filósofo- teólogo, que para mí está entre los mejores de la historia de la Humanidad. Para quien por falta de tiempo u otras razones no lo conozca aún, dejo aquí este enlace para descargar sus “Confesiones” una de sus grandes obras. Si lo lees, flipas. Credo ut intelligam.
"Entiende para creer, cree para entender".
Imagen: Finca de Cabada. Cienfuegos. Cuba. 1911.
Etiquetas:
Santos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
