
sábado, 31 de octubre de 2009
Simplicidad. Elegancia

martes, 27 de octubre de 2009
Vigilia (2)

La gente que quiere practicar esto dice que ése sería el más puro estado de conciencia, júbilo pleno, carente de todo objeto y contenido, idea que me parece muy bien. Este estado es el último fin del Yoga, el culto de la unión, mejor dicho, identificarse totalmente con Dios ( o el Ser Infinito, creo que lo llaman) que está por encima de pensamientos y palabras.
Semejante vía de conciencia trascendental es una respetada tradición en algún país, pero por estos pagos lo que nos muestran y demuestran es más una práctica de relajación y como mucho una experiencia psicológica. Pero no es ni tiene el “atractivo” de una religión, de igual modo que el conocimiento del estado último del átomo no le sirve de nada a un virtuoso que se ocupe en imágenes en que los tales átomos hayan tomado forma.
Se necesita, sí, alguna condición de vacuidad para estudiar el estado de las cosas en su pureza primitiva, e igual puede decirse del espíritu humano, pero el estado original no es forzosamente el estado mejor. La forma concreta es una manifestación más perfecta que el átomo, y el hombre es más perfecto como tal hombre que allí donde se desvanece en una inconcreción original.
Y no me meto en más sembrados, que tengo que rezar, dormir, soñar, y mañana trabajar.
viernes, 23 de octubre de 2009
Gripe A (6)
jueves, 22 de octubre de 2009
"Ágora: Hipatia" (I)

miércoles, 21 de octubre de 2009
Ordinariatos y otros líos

Recordemos y no olvidemos, queridos blogueros, que los átomos que nos parecen materia son una concentración de energía! Que ya lo dijo Einstein. Toda la materia se forma y se mantiene únicamente gracias a una fuerza que mantiene al átomo como al más diminuto sistema solar. Pero como en el espacio no hay ninguna fuerza en sí, tenemos que suponer tras esa forma de energía a un Espíritu consciente e inteligente. ¡Este es el origen primario de la materia! Que ya lo dijo Max Planck (¡y no yo, je, je!).
Con razón (y aunque la razón sea una prisión) se nos dice por todas partes que la época materialista está liquidada y que nuevamente son los científicos quienes están cambiado la visión del mundo.
Las ciencias naturales que nos llevaron al materialismo puro y duro están superadas a través del reconocimiento de los grandes físicos, desde Werner Heinsenberg hasta nuestros días, la nueva física enseña que nuestro mundo mundial no se compone de materia en realidad. Lo que nos (a)parece sustancia sólida no es aglomeración de infinidad de las más pequeñas partículas fijas, sino una red de intercambio de impulsos y vibraciones de un campo energético invisible.
Hans Peter Dürr, físico de München, colaborador y seguidor en su día de W. Heinsenberg, lo cuenta así:
“Al final de la realidad en esta observación no está la materia, sino un campo, que no es material, sino que representa un tipo de potencial. Un potencial que tiene la facultad de materializarse. Este campo es sólo un único campo, del que está formado el universo entero… En el fondo todo es Espíritu.”
¡Lo que han tardao en darse cuenta!, digo.
martes, 20 de octubre de 2009
¿Qué me importa?

Bueno, que ya tenemos fecha de exámenes, el 22 de noviembre. Te lo digo a ti también, "P", que sé que me sigues sin estar entre mis seguidores. Ahora nos queda 1 mes. A ver qué hacemos. ¿Miramos temas o los quemamos?
¡A por ellos, que son muchos y valientes! ("¿Qué me importa naufragar, si Dios es el océano?")
Ciencia y Religión

lunes, 19 de octubre de 2009
El Palo

jueves, 15 de octubre de 2009
Teresa de Ávila

Esta es una oración que escribió Sta. Teresa a los 51 años, oración que asustó a los censores eclesiásticos.
En el año 1578, el nuncio le extendió un “certificado de mala conducta”, llamándola en una carta dirigida a Roma, “mujerzuela inquieta, vagabunda, inobediente y obstinada, que bajo la apariencia de religiosidad inventa falsas enseñanzas; explica cual catedrático de teología a pesar de que san Pablo dice que las mujeres no deben hablar”.
Gregorio XIII dijo de ella en una carta que era “una monja sucia e inmoral, lasciva en alto grado y que utiliza sus actividades de fundaciones para entregarse a sus vicios”. Teresa de Ávila, hoy Doctora de la Iglesia, se hizo sospechosa como herética y tuvo que cerciorarse una y otra vez ante la Inquisición de la ortodoxia de sus escritos.
Vigilia

La otra amiga, lo mismo, pero ésta refiriéndose siempre a su vida consagrada, fue monja, permanece soltera y tampoco cesa de relatar sobre sus años perdidos, podridos en el convento; que si qué mal estuvo, que si qué malas eran sus compañeras, que si cuánta hipocresía y cuánto cinismo había tras esos muros conventuales, qué faenas le hacían, en fin, ha perdido la fe, cosa que lamento muchísimo, pero quizás no tanto como que no tenga recato alguno en repetírmelo con todo lujo de detalles, a mí, que nada puedo hacer, salvo rezar, y si bien considero que la amistad está para esto, para soportarlo todo y para com-padecerse mutuamente, si así lo requiere la ocasión, es un agobio ver cómo una persona está hundida en su propia película sin dar ni un paso para salir de “su cine”. Habría que vivir de otra manera, olvidándose un poco de los fracasos. Eso pienso. Pero a lo que iba, que el amor a veces deja a las almas muy tocadas y sin aparente salvación. Claro que hay quien opina que el amor, si no dura toda la vida, no es amor, sino una apariencia del mismo.
Ya, ¡ostras!, ¡pero menuda apariencia! Puñetera apariencia que enajena a ¿tantos? No lo sé. Porque también tengo amistades que habiendo pasado por similares circunstancias lo asumieron mejor. La pregunta del millón sería: ¿es el amor un fenómeno estable?
Me temo lo peor.
martes, 13 de octubre de 2009
¡NOTICIÓN!

Pues bien, mi "corresponsal" en Córdoba nos cuenta que D. Javier visitará dicha ciudad los días 19, 20, 21 del próximo mes, noviembre, con motivo de erigir una reliquia de San Josemaría (fundador del Opus Dei) en la iglesia de San Nicolás, concretamente, en este pequeño retablo que muestro en la foto.
Del resto de celebraciones, si las hubiera, os iré informando más adelante.
Como se puede leer AQUÍ, el 20 de abril de 1938, San Josemaría visitó al Santísimo Sacramento “en la Iglesia de San Nicolás, de Córdoba, donde invocó al Santo, pidiéndole la resolución de las necesidades económicas que le acuciaban.”
lunes, 12 de octubre de 2009
Nuestro mundo

Y esa más antigua de otro pintor que fue contratado por la corte de un rey. Él presentó telas en blanco diciéndoles que, en razón de un sortilegio, solamente aquellos que fuesen bastardos no verían nada en esos lienzos. Todos los cortesanos se pusieron de inmediato a admirar y a comentar aquellas telas en blanco.
Rabiosa actualidad.
sábado, 10 de octubre de 2009
Viva la merienda

Que descanse en paz el artista; debió ser un buen gourmet.
Se me olvidó también incluiros esta sencilla receta de pasta cubana para té, a ver si os gusta. A mí, sí.
Se hace una masa con 3 huevos, 150 grs. de azúcar, 75 de manteca, 225 de harina, zumo de limón, sal.
Se trabaja la masa 20 minutos y se deja reposar 15. Luego se pasa por encima un rodillo, afinándola mucho. La masa se corta en trocitos, que se abarquillan y se fríen en aceite muy caliente. Se sirven espolvoreadas con azúcar.
Más sencillo, imposible.
Es una buena merienda para estos tiempos de crisis…
Si os gusta, os daré más.
Ah, la foto es de un delantal que me regalaron el día de mi santo. A caballo regalao... Me gusta.
Luis Aguilé
Y pasando a cosa más alegres, hoy me toca daros unas breves y sencillísimas recetas de cocina, que he probado y me han gustado.
TORTILLA AL RON.
Es una simple tortilla francesa que me encanta y que más simple no puede ser.
Se trata de, una vez ésta elaborada, ponerle azúcar por encima y con un quemador eléctrico se raya la tortilla. En el momento de servirla se le echa ron y se le prende fuego.
LANGOSTA A LA HABANERA.
Se cuece una langosta o dos, pequeñas, en vino blanco, legumbres, especias y hierbas aromáticas al gusto. Se dejan enfriar. Se retiran las carnes, se cortan en ruedas y se colocan en cacerola plana, untada de manteca de vaca. Con su cocimiento se hace una salsita, agregándole unas cucharadas de vino de Madeira, dos de salsa de tomate y una pizca de cayena y terminándola fuera del fuego con zumo de limón. Después se calientan las ruedas de langosta, volteándolas, y se sirven en una fuente coronadas con la salsa.
ALMEJAS A LA CUBANA.
Se toman las más blancas y grandes: después de bien limpias en agua fresca se cuecen y abren. Aparte, se hace una fritura de ajos, perejil y cebolletas con algo de mantequilla. Se echan las almejas y se dejan sofreír un poco, se les añade agua en proporción, un polvo de pimienta y sal y se les deja que hiervan otro poco.
PATATAS.
Son patatas grandes asadas. Cuando están en su punto se cortan por el medio y con una cuchara se les va sacando todo el interior hasta no dejar más que la piel; se trabajan con algo de mantequilla y leche, sal, y se vuelve a rellenar la piel con un poquito de pan rayado y encima un pedacito de mantequilla: se colocan en una placa y se ponen al horno unos minutos.
PATO CUBANO.
El pato bien limpio se ata y se escalda en agua hirviendo durante unos segundos y después de escurrido se pone en una cacerola con tocino derretido, para rehogarlo hasta que adquiera buen color. Se le añade un caldo hasta que quede cubierto, un ramo de perejil con hierbas aromáticas, una cebolla, una zanahoria y granos de pimienta.; se dan unos hervores durante breves minutos y se pone a fuego lento, dándole alguna vuelta de vez en cuando. Se saca y se escurre. Se aumenta el líquido de la cocción con un vaso de vino blanco, se le hace hervir, se desengrasa y una vez tamizado, se le reduce a media grasa y se traba con un poco de salsa oscura. Se corta el pato en trozos y se le mantiene recociendo en esa salsa durante unos minutos; se le añaden 4 ó 5 docenas de aceitunas gruesas y sin hueso: se calientan sin dar tiempo a que hiervan, y se echa toda la preparación en una fuente y se sirve.
GANSO ASADO.
Me gusta mucho y no tiene más misterio que asar un ganso pequeño introduciéndole en el cuerpo sal y manteca fresca. Se sirve en su jugo con salsa de tomate aparte.
jueves, 8 de octubre de 2009
Adora y confía...

jueves, 1 de octubre de 2009
No se lo digas a mamá

"Me gustaría saber la identidad de los nueve expertos en los que la ministra Bibiana Aído se escuda para defender que una niña de dieciséis años puede abortar sin consultar con sus padres.
Me gustaría saber de qué son expertos y si son padres y madres.
Me gustaría saber en qué se fundamentan para decir que dejar tan dramática decisión en manos de una adolescente aterrada es lo mejor para ella.
Me gustaría saber si se han parado a pensar que esa criatura, tras mantener una relación sexual precipitada, va a empezar a sufrir lo que la literatura científica ya ha diagnosticado ante un aborto. El síndrome de aborto reúne quince síntomas psicológicos que van desde la angustia al sentimiento de culpabilidad, la ansiedad, los terrores nocturnos, la depresión, los trastornos de alimentación o de la vida sexual. Síntomas que pueden llegar a aparecer, dicen los psicólogos de la Asociación de Víctimas del Aborto, incluso años después de haber abortado.
Me gustaría saber con qué valor lanza la joven ministra Aído, con una sonrisa, como quien anuncia un anticonceptivo novedoso, que una niña de dieciséis años está tan capacitada para abortar como para casarse. Una niña de dieciséis años no está capacitada para abortar ni para casarse, por mucho que se esté normalizando lo que son parches en la vida. Una cosa es que lo haga y otra bien distinta la sacudida que la vida le da a una adolescente casada, quien sale adelante gracias a los apoyos de la familia.
Me gustaría saber quién le va a informar a una adolescente de dieciséis años de que si se queda preñada puede abortar sin decírselo a los padres y también en quién se va a apoyar ante semejante circunstancia. ¿En la mamá-administración, o en su mejor amiga, con la que intercambia los vaqueros e inventa en su habitación coreografías de Beyoncé?
Me gustaría saber si esos expertos conocen lo que es ser padres y las complicaciones a las que nos enfrentamos para conquistar la confianza de nuestros hijos en la difícil adolescencia.
Me gustaría saber el protocolo de actuación que se llevará a cabo cuando una niña de dieciséis años acuda al centro para abortar y cómo será tratada.
Me gustaría saber qué pretenden con esta propuesta de ley, que autoriza a que se rompa la confianza entre hijos y padres.
Y me gustaría saber qué se pretende de los padres el día que nuestra hija decidiera abortar en soledad. ¿La recibimos con un aplauso? ¿Le damos sopa caliente? ¿Le preguntamos si llegó a ponerle nombre? ¿O quién habría sido el padre? ¿Debemos obviar el tema, o celebrarlo con una barbacoa? ¿Trae esas instrucciones la nueva reforma de la ley del aborto? Una cuestión más: ¿meterán en la cárcel a una madre que le discuta esa decisión a su hija adolescente? O es la ley del "no se lo digas a mamá porque no la necesitas". Señorita Aído, me gustaría saber si mi hija ha abortado sola. Porque soy su madre.
El aborto vulnera el derecho fundamental a la vida.
Si estás en contra de la ley que prepara el actual gobierno, difunde este artículo. En caso contrario, disculpa. Gracias."
(Diario de Sevilla, 21/03/09. Mariló Montero)
Por si no lo sabéis, es la mujer de Carlos Herrera. el periodista.
