martes, 29 de diciembre de 2009
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Física divulgativa

¿Por qué Física? Pues porque no puede dejar de ser fascinante que sus leyes las hayamos descubierto en nuestro pequeñísimo planeta y que son, sean las mismas que rigen en cualquier parte del universo, no obstante hayan sido descubiertas sin siquiera dejar la Tierra. Sin tener que viajar hacia lejanas galaxias fuimos capaces de determinar la naturaleza química de las estrellas y descifrar los procesos nucleares que tienen lugar en sus núcleos profundos.
Sí, la Física es otro camino “guay”. A mí, me “pone”.
Cito a Kepler: “Nosotros nos preguntamos qué propósito útil siguen los pájaros al cantar, pues el canto es su placer, ya que fueron creados para cantar. Análogamente, no deberíamos preguntar por qué la mente humana se molesta en imaginar los secretos de los cielos”.
Y cito a Albert Einstein (1879-1955) : "Lo más bonito que podemos experimentar es el misterio. Es la fuente de toda arte verdadera y de toda ciencia. Aquél a quien sea extraña esta emoción, aquel que no pueda detenerse a maravillarse y permanecer absorto de asombro, es tan bueno como un muerto: sus ojos están cerrados."
sábado, 19 de diciembre de 2009
Renovarse o...

viernes, 18 de diciembre de 2009
Una visita, merece la pena!
miércoles, 16 de diciembre de 2009
A ver, que dijo el ciego...

Deja ya de corear lo que te han imbuido, que, por seguro, no es lo que debieras haber aprendido por tu solo arrojo. No busques, haz tu “puesta entre paréntesis”. Y después, hablamos.
martes, 15 de diciembre de 2009
Adviento

Amén.
jueves, 3 de diciembre de 2009
San Pablo y sus "cosas"

miércoles, 2 de diciembre de 2009
Anécdota del día

martes, 1 de diciembre de 2009
Intelligo ut credam

Decía en un viejo post que un anciano monseñor que conozco tenía decidido leer las obras completas de este santo, 30 tomos, poco a poco…, no sé por dónde irá, pero me llamó la atención porque yo también soy “fan” de este filósofo- teólogo, que para mí está entre los mejores de la historia de la Humanidad. Para quien por falta de tiempo u otras razones no lo conozca aún, dejo aquí este enlace para descargar sus “Confesiones” una de sus grandes obras. Si lo lees, flipas. Credo ut intelligam.
"Entiende para creer, cree para entender".
viernes, 27 de noviembre de 2009
Una de perros

jueves, 12 de noviembre de 2009
Cienfuegos. Yacht Club

viernes, 6 de noviembre de 2009
Y uno se cree...

A la izqda de esta plaza estaba la casa de mi tía Elvira, mujer de ímpetu, que dedico parte de su vida a la política, llegando a ser Diputada en el Congreso. Otro día hablaremos de ella.
Excuse me, cada vez que me constipo me agarra un regustillo melancólico que da rubor.
jueves, 5 de noviembre de 2009
A. Silesius

domingo, 1 de noviembre de 2009
Todos los Santos

Hoy, cuando rezaba frente a su lápida del cementerio me vino a la memoria esas gafas tan chulas y aquellas representaciones del paraíso con que mi madre nos obsequiaba y animaba de vez en cuando, pues fue mujer de robusta fe y le gustaba mucho hablarnos de cómo sería eso que “ni el ojo vió ni el oído oyó”( San Pablo, 1 Corintios 2,9) e igualmente de la dicha que sería poder ver a Dios “cara a cara” (y no morir en el intento, añado). Sí, mi madre creía con todas sus humanas fuerzas en Dios, e imagino y no me cabe duda, ahora estará contemplándolo. Por cierto, no sé qué pasó con sus hermosas gafas del premio, que fue a mí a quien envió a recogerlas…
sábado, 31 de octubre de 2009
Simplicidad. Elegancia

martes, 27 de octubre de 2009
Vigilia (2)

La gente que quiere practicar esto dice que ése sería el más puro estado de conciencia, júbilo pleno, carente de todo objeto y contenido, idea que me parece muy bien. Este estado es el último fin del Yoga, el culto de la unión, mejor dicho, identificarse totalmente con Dios ( o el Ser Infinito, creo que lo llaman) que está por encima de pensamientos y palabras.
Semejante vía de conciencia trascendental es una respetada tradición en algún país, pero por estos pagos lo que nos muestran y demuestran es más una práctica de relajación y como mucho una experiencia psicológica. Pero no es ni tiene el “atractivo” de una religión, de igual modo que el conocimiento del estado último del átomo no le sirve de nada a un virtuoso que se ocupe en imágenes en que los tales átomos hayan tomado forma.
Se necesita, sí, alguna condición de vacuidad para estudiar el estado de las cosas en su pureza primitiva, e igual puede decirse del espíritu humano, pero el estado original no es forzosamente el estado mejor. La forma concreta es una manifestación más perfecta que el átomo, y el hombre es más perfecto como tal hombre que allí donde se desvanece en una inconcreción original.
Y no me meto en más sembrados, que tengo que rezar, dormir, soñar, y mañana trabajar.
viernes, 23 de octubre de 2009
Gripe A (6)
jueves, 22 de octubre de 2009
"Ágora: Hipatia" (I)

miércoles, 21 de octubre de 2009
Ordinariatos y otros líos

Recordemos y no olvidemos, queridos blogueros, que los átomos que nos parecen materia son una concentración de energía! Que ya lo dijo Einstein. Toda la materia se forma y se mantiene únicamente gracias a una fuerza que mantiene al átomo como al más diminuto sistema solar. Pero como en el espacio no hay ninguna fuerza en sí, tenemos que suponer tras esa forma de energía a un Espíritu consciente e inteligente. ¡Este es el origen primario de la materia! Que ya lo dijo Max Planck (¡y no yo, je, je!).
Con razón (y aunque la razón sea una prisión) se nos dice por todas partes que la época materialista está liquidada y que nuevamente son los científicos quienes están cambiado la visión del mundo.
Las ciencias naturales que nos llevaron al materialismo puro y duro están superadas a través del reconocimiento de los grandes físicos, desde Werner Heinsenberg hasta nuestros días, la nueva física enseña que nuestro mundo mundial no se compone de materia en realidad. Lo que nos (a)parece sustancia sólida no es aglomeración de infinidad de las más pequeñas partículas fijas, sino una red de intercambio de impulsos y vibraciones de un campo energético invisible.
Hans Peter Dürr, físico de München, colaborador y seguidor en su día de W. Heinsenberg, lo cuenta así:
“Al final de la realidad en esta observación no está la materia, sino un campo, que no es material, sino que representa un tipo de potencial. Un potencial que tiene la facultad de materializarse. Este campo es sólo un único campo, del que está formado el universo entero… En el fondo todo es Espíritu.”
¡Lo que han tardao en darse cuenta!, digo.
martes, 20 de octubre de 2009
¿Qué me importa?

Bueno, que ya tenemos fecha de exámenes, el 22 de noviembre. Te lo digo a ti también, "P", que sé que me sigues sin estar entre mis seguidores. Ahora nos queda 1 mes. A ver qué hacemos. ¿Miramos temas o los quemamos?
¡A por ellos, que son muchos y valientes! ("¿Qué me importa naufragar, si Dios es el océano?")
Ciencia y Religión

lunes, 19 de octubre de 2009
El Palo

jueves, 15 de octubre de 2009
Teresa de Ávila

Esta es una oración que escribió Sta. Teresa a los 51 años, oración que asustó a los censores eclesiásticos.
En el año 1578, el nuncio le extendió un “certificado de mala conducta”, llamándola en una carta dirigida a Roma, “mujerzuela inquieta, vagabunda, inobediente y obstinada, que bajo la apariencia de religiosidad inventa falsas enseñanzas; explica cual catedrático de teología a pesar de que san Pablo dice que las mujeres no deben hablar”.
Gregorio XIII dijo de ella en una carta que era “una monja sucia e inmoral, lasciva en alto grado y que utiliza sus actividades de fundaciones para entregarse a sus vicios”. Teresa de Ávila, hoy Doctora de la Iglesia, se hizo sospechosa como herética y tuvo que cerciorarse una y otra vez ante la Inquisición de la ortodoxia de sus escritos.
Vigilia

La otra amiga, lo mismo, pero ésta refiriéndose siempre a su vida consagrada, fue monja, permanece soltera y tampoco cesa de relatar sobre sus años perdidos, podridos en el convento; que si qué mal estuvo, que si qué malas eran sus compañeras, que si cuánta hipocresía y cuánto cinismo había tras esos muros conventuales, qué faenas le hacían, en fin, ha perdido la fe, cosa que lamento muchísimo, pero quizás no tanto como que no tenga recato alguno en repetírmelo con todo lujo de detalles, a mí, que nada puedo hacer, salvo rezar, y si bien considero que la amistad está para esto, para soportarlo todo y para com-padecerse mutuamente, si así lo requiere la ocasión, es un agobio ver cómo una persona está hundida en su propia película sin dar ni un paso para salir de “su cine”. Habría que vivir de otra manera, olvidándose un poco de los fracasos. Eso pienso. Pero a lo que iba, que el amor a veces deja a las almas muy tocadas y sin aparente salvación. Claro que hay quien opina que el amor, si no dura toda la vida, no es amor, sino una apariencia del mismo.
Ya, ¡ostras!, ¡pero menuda apariencia! Puñetera apariencia que enajena a ¿tantos? No lo sé. Porque también tengo amistades que habiendo pasado por similares circunstancias lo asumieron mejor. La pregunta del millón sería: ¿es el amor un fenómeno estable?
Me temo lo peor.
martes, 13 de octubre de 2009
¡NOTICIÓN!

Pues bien, mi "corresponsal" en Córdoba nos cuenta que D. Javier visitará dicha ciudad los días 19, 20, 21 del próximo mes, noviembre, con motivo de erigir una reliquia de San Josemaría (fundador del Opus Dei) en la iglesia de San Nicolás, concretamente, en este pequeño retablo que muestro en la foto.
Del resto de celebraciones, si las hubiera, os iré informando más adelante.
Como se puede leer AQUÍ, el 20 de abril de 1938, San Josemaría visitó al Santísimo Sacramento “en la Iglesia de San Nicolás, de Córdoba, donde invocó al Santo, pidiéndole la resolución de las necesidades económicas que le acuciaban.”
lunes, 12 de octubre de 2009
Nuestro mundo

Y esa más antigua de otro pintor que fue contratado por la corte de un rey. Él presentó telas en blanco diciéndoles que, en razón de un sortilegio, solamente aquellos que fuesen bastardos no verían nada en esos lienzos. Todos los cortesanos se pusieron de inmediato a admirar y a comentar aquellas telas en blanco.
Rabiosa actualidad.
sábado, 10 de octubre de 2009
Viva la merienda

Que descanse en paz el artista; debió ser un buen gourmet.
Se me olvidó también incluiros esta sencilla receta de pasta cubana para té, a ver si os gusta. A mí, sí.
Se hace una masa con 3 huevos, 150 grs. de azúcar, 75 de manteca, 225 de harina, zumo de limón, sal.
Se trabaja la masa 20 minutos y se deja reposar 15. Luego se pasa por encima un rodillo, afinándola mucho. La masa se corta en trocitos, que se abarquillan y se fríen en aceite muy caliente. Se sirven espolvoreadas con azúcar.
Más sencillo, imposible.
Es una buena merienda para estos tiempos de crisis…
Si os gusta, os daré más.
Ah, la foto es de un delantal que me regalaron el día de mi santo. A caballo regalao... Me gusta.
Luis Aguilé
Y pasando a cosa más alegres, hoy me toca daros unas breves y sencillísimas recetas de cocina, que he probado y me han gustado.
TORTILLA AL RON.
Es una simple tortilla francesa que me encanta y que más simple no puede ser.
Se trata de, una vez ésta elaborada, ponerle azúcar por encima y con un quemador eléctrico se raya la tortilla. En el momento de servirla se le echa ron y se le prende fuego.
LANGOSTA A LA HABANERA.
Se cuece una langosta o dos, pequeñas, en vino blanco, legumbres, especias y hierbas aromáticas al gusto. Se dejan enfriar. Se retiran las carnes, se cortan en ruedas y se colocan en cacerola plana, untada de manteca de vaca. Con su cocimiento se hace una salsita, agregándole unas cucharadas de vino de Madeira, dos de salsa de tomate y una pizca de cayena y terminándola fuera del fuego con zumo de limón. Después se calientan las ruedas de langosta, volteándolas, y se sirven en una fuente coronadas con la salsa.
ALMEJAS A LA CUBANA.
Se toman las más blancas y grandes: después de bien limpias en agua fresca se cuecen y abren. Aparte, se hace una fritura de ajos, perejil y cebolletas con algo de mantequilla. Se echan las almejas y se dejan sofreír un poco, se les añade agua en proporción, un polvo de pimienta y sal y se les deja que hiervan otro poco.
PATATAS.
Son patatas grandes asadas. Cuando están en su punto se cortan por el medio y con una cuchara se les va sacando todo el interior hasta no dejar más que la piel; se trabajan con algo de mantequilla y leche, sal, y se vuelve a rellenar la piel con un poquito de pan rayado y encima un pedacito de mantequilla: se colocan en una placa y se ponen al horno unos minutos.
PATO CUBANO.
El pato bien limpio se ata y se escalda en agua hirviendo durante unos segundos y después de escurrido se pone en una cacerola con tocino derretido, para rehogarlo hasta que adquiera buen color. Se le añade un caldo hasta que quede cubierto, un ramo de perejil con hierbas aromáticas, una cebolla, una zanahoria y granos de pimienta.; se dan unos hervores durante breves minutos y se pone a fuego lento, dándole alguna vuelta de vez en cuando. Se saca y se escurre. Se aumenta el líquido de la cocción con un vaso de vino blanco, se le hace hervir, se desengrasa y una vez tamizado, se le reduce a media grasa y se traba con un poco de salsa oscura. Se corta el pato en trozos y se le mantiene recociendo en esa salsa durante unos minutos; se le añaden 4 ó 5 docenas de aceitunas gruesas y sin hueso: se calientan sin dar tiempo a que hiervan, y se echa toda la preparación en una fuente y se sirve.
GANSO ASADO.
Me gusta mucho y no tiene más misterio que asar un ganso pequeño introduciéndole en el cuerpo sal y manteca fresca. Se sirve en su jugo con salsa de tomate aparte.
jueves, 8 de octubre de 2009
Adora y confía...

jueves, 1 de octubre de 2009
No se lo digas a mamá

"Me gustaría saber la identidad de los nueve expertos en los que la ministra Bibiana Aído se escuda para defender que una niña de dieciséis años puede abortar sin consultar con sus padres.
Me gustaría saber de qué son expertos y si son padres y madres.
Me gustaría saber en qué se fundamentan para decir que dejar tan dramática decisión en manos de una adolescente aterrada es lo mejor para ella.
Me gustaría saber si se han parado a pensar que esa criatura, tras mantener una relación sexual precipitada, va a empezar a sufrir lo que la literatura científica ya ha diagnosticado ante un aborto. El síndrome de aborto reúne quince síntomas psicológicos que van desde la angustia al sentimiento de culpabilidad, la ansiedad, los terrores nocturnos, la depresión, los trastornos de alimentación o de la vida sexual. Síntomas que pueden llegar a aparecer, dicen los psicólogos de la Asociación de Víctimas del Aborto, incluso años después de haber abortado.
Me gustaría saber con qué valor lanza la joven ministra Aído, con una sonrisa, como quien anuncia un anticonceptivo novedoso, que una niña de dieciséis años está tan capacitada para abortar como para casarse. Una niña de dieciséis años no está capacitada para abortar ni para casarse, por mucho que se esté normalizando lo que son parches en la vida. Una cosa es que lo haga y otra bien distinta la sacudida que la vida le da a una adolescente casada, quien sale adelante gracias a los apoyos de la familia.
Me gustaría saber quién le va a informar a una adolescente de dieciséis años de que si se queda preñada puede abortar sin decírselo a los padres y también en quién se va a apoyar ante semejante circunstancia. ¿En la mamá-administración, o en su mejor amiga, con la que intercambia los vaqueros e inventa en su habitación coreografías de Beyoncé?
Me gustaría saber si esos expertos conocen lo que es ser padres y las complicaciones a las que nos enfrentamos para conquistar la confianza de nuestros hijos en la difícil adolescencia.
Me gustaría saber el protocolo de actuación que se llevará a cabo cuando una niña de dieciséis años acuda al centro para abortar y cómo será tratada.
Me gustaría saber qué pretenden con esta propuesta de ley, que autoriza a que se rompa la confianza entre hijos y padres.
Y me gustaría saber qué se pretende de los padres el día que nuestra hija decidiera abortar en soledad. ¿La recibimos con un aplauso? ¿Le damos sopa caliente? ¿Le preguntamos si llegó a ponerle nombre? ¿O quién habría sido el padre? ¿Debemos obviar el tema, o celebrarlo con una barbacoa? ¿Trae esas instrucciones la nueva reforma de la ley del aborto? Una cuestión más: ¿meterán en la cárcel a una madre que le discuta esa decisión a su hija adolescente? O es la ley del "no se lo digas a mamá porque no la necesitas". Señorita Aído, me gustaría saber si mi hija ha abortado sola. Porque soy su madre.
El aborto vulnera el derecho fundamental a la vida.
Si estás en contra de la ley que prepara el actual gobierno, difunde este artículo. En caso contrario, disculpa. Gracias."
(Diario de Sevilla, 21/03/09. Mariló Montero)
Por si no lo sabéis, es la mujer de Carlos Herrera. el periodista.
sábado, 26 de septiembre de 2009
Unidad

Esto quiere decir que esta finalidad, que es la única meta de la Humanidad, será lógicamente realizada tanto por los que han nacido cristianos, como por los budistas, musulmanes y demás creyentes pertenecientes a todas las religiones del mundo.
Lo que importa es saber que muchos de ellos serán salvados. Y esta es la feliz noticia.
Otra feliz noticia es la que he leído en mi blog de referencia, que uno de los arzobispos ortodoxos de Moscú parece estar dispuesto de manera positiva a colaborar en el proceso de unión de las dos Iglesias, ortodoxa-católica y que una de las prioridades de Benedicto XVI es la unidad… (“Para que todos sean uno”, San Juan, 17:21) Por ella rogamos todos, tanto en Misa como en nuestras oraciones privadas. Pero hay personas con las que hablo casi a diario que no acaban de entender lo que pueda significar “unión de las Iglesias” , así que se preguntan: “pero eso… ¡sería la Mega-Iglesia, un Estado Ecuménico Supercristiano?” Más globalización, ¡lo que nos faltaba!
Opinan, porque hoy día es así y todos pretendemos saber guisar aunque no sepamos freír un huevo, que tal unión no tendría ningún valor espiritual, ya que el mundo de ahora no necesita de una nueva superpotencia terrenal, sino de una Iglesia cristiana “en manos de Dios”, de la fe, de la esperanza y del amor, de tal manera que se ve preferible orar y luchar por un renacimiento espiritual interior para cada Iglesia, aparte de ser, como ya digo, bastante impreciso la unión de las mismas en relación con las necesidades espirituales de la Humanidad y amén de que todas las Iglesias se enfrentan hoy con problemas internos de gravedad y estén como absorbidas en su resolución, con lo cual, la “unión” se sabe como a años luz… hasta por el más ingenuo.
Y tampoco tengo mucha luz sobre esto, bueno, no mucha, ¡cero idea!, pero me da por pensar, junto con algunas almas más o menos “ortodoxas”, que el cristianismo del futuro será constituido como una agrupación de élites y que en muchos países solamente habrá unas élites cristianas, que no andarán acongojadas ni acomplejadas por el hecho de ser un grupo, porque se darán cuenta de que la más sublime y misteriosa comprensión del mundo y del hombre será un fuego minoritario.
viernes, 25 de septiembre de 2009
Julie & Julia
No me la perderé.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Menuda tele

Mis amigos más sesudos, por el contrario, abominan de estas mis distracciones e intentan sin conseguirlo llevarme al buen camino televisivo de los deportes o de la TDT etc., en donde inteligentes señores aparecen degustando vinos, hablando de política, de libros o de economía y arreglando el país en general. Y entre col y col, lechuga, venden objetos, sus publicaciones, me parece que hasta jamones…, en fin, que tras la careta de carnaval a todos se les ve el plumerillo comercial.
viernes, 18 de septiembre de 2009
Rara avis

Blogueros míos, hoy os remito a esta “rara avis” que se hace llamar Angi Burt.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Todas las abuelas son bellas

A la izqda., Carmen Zurita, nacida en Motril (Granada), en donde estaba destinado mi bisabuelo, que era médico. Fueron tres hermanas, María, Antoñita y ella; casaron con militares salvo mi abuela, que casó con Miguel, mi abuelo paterno del post anterior. Puedo definirla como una mujer de carácter sumamente apacible y bonachón, algo apático tal vez. Le encantaba cocinar y lo hacía genial. Enviudó joven, con 2 hijos y murió a los 82 años.
Y a su drcha., Concepción Bolarín, un terremoto andante, imparable, muy inquieta y laboriosa, de gran carácter y hermosos ojos azules, nacida en Cartagena (Murcia), muy lectora, le apasionaban las novelas de amor y practicaba todas las técnicas de labores artesanales. Su vida fue muy rica en viajes, eventos y aventuras. Al enviudar, casó con un sobrino de su marido, Sabas González y López de Gelabert , que fue asesinado ¡también! en la guerra civil, sobre él existen varias publicaciones y respecto a las circunstancias concretas de su muerte hay que leer el libro “Desastre en Cartagena” (Luís Romero, ed. Ariel). Tuvo 3 hijas de su primer matrimonio y murió a los 89 años.
Quien conserve abuela, que la cuide, que yo desde luego ya no tengo, pero las echo muchísimo de menos. Fueron adorables.
lunes, 14 de septiembre de 2009
Abuelito dime tú

A la izqda., Miguel, ganadero andaluz, que fue asesinado en la guerra civil sin comerlo ni beberlo, pues nunca participó en rollos políticos y su único “yerro” fue ser propietario de un cortijo en San Roque (Cádiz) “La Aguzadera”.
A la drcha., Alberto, nació en La Habana, Cuba (cuando ésta era española) de familia colonial-terrateniente, (llegó el Fidel y... ¡adiós a las fincas!) militar y cartagenera, emparentada con el Marqués de Marín. Se enamoró de una bella joven de 22 años, mi abuela, claro, y se casó con ella teniendo él 42. Fue coronel de Infantería y murió de diabetes.
A ver si otro día me animo con las abuelas, que también lo merecen, y de paso me quito otro post de encima.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Prejuicio y Orgullo

Lo he pasado muy bien, muy bien sin conectar el móvil, la TV ni apenas acercarme al ordenador, ahora me cuesta hacerlo. Creo podría vivir muy feliz sin estos trastos. (No sin la radio).
Estuve pensando en un par de cosillas; una, en lo que decía Margarita Diosdado, una joven de 29 años que tiene un amenísimo y sorprendente programa radiofónico, “Confidencias”, que me gusta mucho. Recuerdo una vez que se hablaba sobre la sensación de pesadumbre que a algunos les proporciona la omnipotencia de Dios: que sea tan Jefe, tan Poderoso, que lo pueda Todo y que nosotros seamos solamente unos benditos mandaos, en cierta manera, esclavos…
Sí, a mí también me ha pasado a veces, temor y temblor, cierta rebeldía, anonadación ante su Poder. ¡Demasiao pal body!
No obstante, tendría que suceder siempre exactamente al revés, sentir ese temor, ¡pero de excluirse de ÉL!, que siendo como es la Verdad Absoluta, el Bien Absoluto, el Amor, la Belleza y la LIBERTAD…no debemos permitirnos estar “off” ante esta Realidad: eso sería el mal, lo que ninguno quisiéramos probar conscientemente.
Estemos “on” a su omnipotencia, sin miedo alguno, en amorosa confianza.
Ah, el programa Confidencias se emite en Radio María, sintonizarla en Madrid (96.8 FM) los lunes a la 01:00 (Madrugada). Para otras frecuencias, pinchar AQUÍ.
En la foto de hoy he puesto a un pavo real que estaba -y seguirá allí- en el parque de Las Palomas, en Benalmádena, me di cuenta de que lo perseguía un niño a veloz carrera y el pobre pavo no sabía dónde meterse, así que, ya harto de la persecución del pequeño optó por salirse del parque y emprender la huida cruzando la carretera, los coches frenaban para no atropellarlo, estuve cerca de una hora tratando de hacerle volver a su casita, con la caló que hacía, qué sofoco, el pavo parecía conocer el pueblo mejor que nadie, subía y bajaba las calles y ahora era yo quien corría detrás… acorralándolo, poco a poco, conseguí regresarlo a su morada. Qué descanso. Y cuando el orgullo empezaba a invadirme por haber salvado al pavo, una chica que nos vio entrar juntitos al parque me dijo: “¡pero para qué se ha molestado, estos pavos salen a menudo a darse un paseo, pero saben volver solos!” Je, je! Mi gozo y mi orgullo en un pozo.
Such is life!
sábado, 1 de agosto de 2009
Help!

miércoles, 29 de julio de 2009
Sri Ramana

Alguien bienintencionado me ha dejado un libro de Sri Ramana Maharshi, de preguntas y respuestas, pero cuando lo empecé a leer en seguida me di cuenta de que en los términos en que está escrito, “swarupa”, “jnana”, chitta suddhi”, “soham”, “Vichara”, “japa”, “vasanas”, “jivan mukta”, Sahaja” y etc., (que son cientos), y sus consiguientes traducciones, hoy día, manipulados hasta la saciedad por el marketing hinduista, no me dice nada ni tengo interés alguno en el significado de dicha terminología. No me "pone” en absoluto. Me quedo con lo mío, en lo que me gusta y comprendo: las semillas de Anaxágoras o los átomos de Demócrito, “dualismo ontológico” de Platón, “Justicia”, Bien”, “Verdad”, “Belleza”, Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo.”. Me quedo en el catolicismo y en el catecismo, en donde hay tanto que aprender.
Y que conste que no tengo nada contra las ideas de Sri Ramana, pero para Guru, Sí mismo y Corazón, prefiero Papa, Fe, Esperanza y Caridad. Y ¡que me den a Agustín de Hipona!
¡Es solamente una cuestión de familiaridad!
sábado, 25 de julio de 2009
SAGUA LA GRANDE. CUBA.

Este escudo es tallado en cedro a cuchilla por Federico Ribalta.
Sagua La Grande, 9 de junio de 1930. Cuba".
jueves, 23 de julio de 2009
The González de Gelabert Sisters

Cénit

hasta que tú te unas con mi vida
y me completes así todo;
hasta que mi mitad de luz se cierre
con mi mitad de sombra
-y sea yo equilibrio eterno
en la mente del mundo:
unas veces, mi medio yo, radiante;
otras, mi otro medio yo, en olvido-.
Yo no seré yo, muerte,
hasta que tú, en tu turno, vistas
de huesos pálidos mi alma.
sábado, 18 de julio de 2009
viernes, 17 de julio de 2009
Sagua La Grande

viernes, 10 de julio de 2009
CARITAS IN VERITATE

miércoles, 1 de julio de 2009
Bonita canción
Ayer en el trabajo alguien llamado Fernando estuvo cantando esta vieja canción. Os la dejo aquí; me gusta.
EFECTOS POSITIVOS

Basándose en estudios tomográficos cerebrales de monjes franciscano y budistas practicantes, Newberg afirma que las prácticas espirituales tradicionales como la oración son capaces de alterar las conexiones neuronales del cerebro, conduciendo a «estados duraderos de unidad, paz interior y amor».
No descubre nada nuevo, porque esta afirmación se ha venido constatando desde hace siglos mediante otras fuentes. La investigación del científico llega a la conclusión de que hay una influencia muy grande de prácticas religiosas sobre aquellos que «creen de verdad».
El experto considera que «el enemigo no es la religión, el enemigo es la rabia, la hostilidad, la intolerancia, el separatismo, el idealismo extremo y el miedo motivado por prejuicios, ya sean seculares, religiosos o políticos». (Perogrullo dixit).
A lo largo del libro, el autor defiende que «para la mayor parte de los estadounidenses» lo que influiría más positivamente en su calidad de vida es «la espiritualidad». En las páginas del libro, fruto de la experiencia de años de estudios neurológicos, Newberg cita a C. S. Lewis que afirmó: «no recurrí a la religión para ser feliz», ya que «siempre supe que una botella de alcohol hace eso».
Nunca leo libros de autoayuda, sean éstos escritos por científicos o por charlatanes, sin embargo, lo que cuenta Newberg tiene visos de realidad.
Y no es que los creyentes necesitemos las pruebas de la neurología…, mejor dicho, ninguna prueba que no sea la de la experiencia propia. Pero para los incrédulos..., a lo mejor les sirve.
viernes, 26 de junio de 2009
miércoles, 24 de junio de 2009
¡Guau!

Qué maravilla de paz especial, ¡ya ni me acordaba de lo genial que se está solateras. En soledad ¡Hoy estoy disfrutándola en grande!, tal vez porque es ocasional.
Supongo que a todos por igual en ciertas etapas de nuestras vidas se nos hará muy cuesta arriba tener que seguir viviendo en "alegre" compañía, ¡con lo pesados que somos!, bueno, no sé, pero pienso que alguna vez llega a cansarnos cualquier clase de convivencia. (Aunque conozco a quien dice que no). En fin, haciendo el cómputo de las ventajas y desventajas, hay años en los que gana la "compaña" y otros no.
Ahora estoy en esta última fase, je, je. Son sensaciones que vienen y van.
No debemos hacerles ningún caso. Es condición humana querer lo que no se tiene. No hay que engañarse.
domingo, 21 de junio de 2009
PROVIDENCIA

Ayer estuve leyendo un pequeño libro que cayó providencialmente en mis manos titulado “La Libertad Interior”, lo leí de un tirón, son solamente 164 págs., (Ed. Rialp) de Jacques Philippe, que podéis descargar aquí en caso de que estuvierais interesados, claro. ¡Me ha encantado! Y no era texto que me hubiese propuesto leer, sino que, como digo, apareció ante mi vista por pura casualidad y lo examiné no sin cierta consternación pues me estuvieron pesando dos cosas: no haber estudiado casi ná y, encima, dedicar el último rato a esta preciosa lectura, pero nada relacionada con el temario de la oposición que fui preparando en los últimos meses y del que justamente hoy, domingo, debiera haberme examinado. No tuve gana alguna de repasar lo poco que hube estudiado; poco, porque la enfermedad de mi perro, su intervención quirúrgica y posteriores cuidados me absorbieron el caletre, también otros asuntos que no vienen al caso, así que me dije que bueno, que me leería el librito del Philippe y que fuese lo que Dios pretendiese.
Y como la Providencia es “muy suya” y así de “complaciente”, ayer, sábado, me llama una compañera a mediodía para comunicarme que del examen del día siguiente nada de nada, que el Tribunal lo ha aplazado hasta octubre, ya que “existe la posibilidad de que ciertas personas ajenas al órgano de selección hayan podido tener acceso a los cuestionarios del ejercicio de la fase de oposición”. No me lo podía ni creer. Pero lo comprobé rápidamente y así ha sido.
¡Providencial, queridos lectores! ¡Me he salvado por la campana! Era justo lo que necesitaba, algo más de tiempo.
Y es que en la vida pasan cosas que ni en las mejores pelis.
I love you, Providencia, redondo y seguro azar, te amo!
